ENCUESTA SOBRE EL SUMINISTRO Y SANEAMIENTO DEL AGUA
- Aitana Vallés
- 14 feb 2019
- 2 Min. de lectura
El INE realiza anualmente la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua para poder cuantificar el uso de agua en el medio ambiente, la potabilización, el suministro y el saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales). Además, se recoge información sobre los costes de los servicios. En esta encuesta no se analiza el uso del agua en la agricultura de regadío que se investiga en la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario.
Han sido 411 empresas gestoras del agua las utilizadas en el estudio para el año de referencia 2014. El análisis de las empresas surge a partir del Directorio Central de Empresas (DIRCE), elaborado por el INE, y del Directorio de Entidades Locales, elaborado por la Secretaría General de Coordinación de Competencias Autonómicas y Locales, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Además, la muestra se obtiene con una cuota obtenida dentro de estratos formados en cada comunidad autónoma según el tamaño de población.
Determinamos que el 73% del agua urbana es de uso doméstico, el 11% se dedica al consumo industrial y comercial y el 16% restante se asigna a otros usos, como pueden ser los municipales o institucionales. Tiende a disminuir el consumo industrial y comercial en favor del doméstico.
Determinamos entonces que el consumo medio de agua de los hogares fue de 136 litros por habitante y día en 2016, lo que supuso un aumento del 3,0% respecto a los 132 litros registrados en 2014. Este consumo medio se calcula mediante el cociente entre el volumen total de agua registrado y distribuido a los hogares y la población.

Fuente: iagua.es
Sin embargo, si analizamos el análisis realizado en 2016 determinamos que por tipo de usuario, el consumo de agua de los hogares aumentó un 2,6% respecto a 2014. Por el contrario, la utilización de agua de los sectores económicos se redujo un 7,6% y los usos municipales (riego de jardines, baldeo de calles y otros usos) disminuyeron un 7,2%.

Fuente: iagua.es
Pese a que podría parecer que nuestro consumo de agua es muy alto, se encuentra 9 litros por habitante y día por debajo de la media Europea. Además el agua tiene un precio muy barato y asequible, pese a que España es uno de los países con mayor escasez de recursos hídricos de Europa.
Deberíamos ser conscientes de nuestra suerte y ser conscientes de que pese a que la ONU marca un 3% como cifra límite de asequibilidad del Derecho Humano al Agua y nosotros nos encontramos en un 0,9% de media, hay poblaciones en las que no llegan ni al 0,1%.
FUENTES UTILIZADAS:
Comments