LA MONEDA, ALGO MÁS QUE DINERO
- Aitana Vallés
- 27 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Esta semana visitamos el Museo Arqueológico Nacional, y en concreto la exposición permanente "La moneda, algo más que dinero". La visita al museo es gratuita si eres estudiante, así que no hay excusa para no visitarlo. Se trata de un plan alternativo a lo que solemos hacer, es muy interesante y seguro que aprendes algo que no sabías.
La exposición nos cuenta la historia del dinero y la moneda y la diferencia entre ambos. A través de la evolución de los dos conceptos, nos muestra desde cuándo existe el "dinero", cómo era considerado en las diferentes sociedades antiguas, cómo se usaba, y la aparición de la moneda: desde cuándo existen las monedas que conocemos ahora, qué "monedas" se utilizaban antes, etc.
¿Por qué no nos la podemos perder?
Se trata de una muestra muy representativa, a través de objetos antiguos y actuales, que nos hacen reflexionar sobre qué uso se le daba antes al dinero y el que le damos en la actualidad. Algo necesario para comprender el funcionamiento de la economía actual en la sociedad.
La colección que encontramos en el museo es la más importante de España y una de las más destacadas de Europa por su volumen, variedad y calidad.
La exposición se centra en la Numismática, que es la ciencia dedicada al estudio de las monedas y el dinero, las medallas y otros objetos relacionados de forma formal o de forma funcional con ellos.
Podemos preguntarnos por qué hay una exposición de dinero y monedas en un museo arqueológico, y la respuesta es que la Numismática es considerada una disciplina fundamental para el desarrollo de la Arqueología en el s. XVI, donde tiene origen y su aportación en el s. XIX para conocer el pasado. Nos ilustra sobre cómo podemos abordar la lectura y el estudio de las monedas, extraer la información que revelan y comprenderlas como objetos arqueológicos en su contexto histórico.
Comments